1.4.1.1 Bajo licencia.

 Los sistemas operativos bajo licencias de software libre se tratan de sistemas operativos que entran dentro de la categoría de software de sistema, que están bajo una licencia que permite que sean utilizados de manera libre, por lo que pueden ser modificados de cualquier manera que se desee y no es necesario pagar por ellos para utilizarlos.

La mayoría de estos sistemas están basados en el núcleo de Linux, y a diferencia de los sistemas operativos comerciales normalmente no son mantenidos por grandes compañías , sino por comunidades de usuarios entusiastas que a través de organización y aportación de sus conocimientos han logrado construir productos de gran calidad.

Ejemplos de sistemas operativos bajo licencia:

  • Linux Mint.Es una distribución de Linux dirigida por la comunidad que se basa en Ubuntu, su objetivo es lograr ser un sistema operativo moderno, elegante y cómodo que además sea potente y fácil de usar. Cuenta con interfaz de usuario y facilidad de interactividad, incluye un conjunto de aplicaciones instaladas previamente y proporciona la capacidad de buscar, descargar e instalar aplicaciones adicionales a través de su utilidad de administrador de paquetes de aplicaciones.

  • Feren OS: Nació con el objetivo de llegar a ser un reemplazo gratuito para Windows y macOS, agrupando las mejores cosas que la comunidad de Linux puede ofrecer en cuanto a personalización, aplicaciones y mucho más, todo esto en un solo paquete. Tiene un gran número de aplicaciones de utilidad instaladas y listas para usar al momento de iniciar el sistema, incluye suite ofimática compatible con archivos de Microsoft Office.

  • Kubuntu: Es un proyecto desarrollado y apoyado por una gran comunidad. Desde su lanzamiento en octubre de 2004, Kubuntu se ha convertido en una de las distribuciones de Linux más respetadas con millones de usuarios en todo el mundo. Su principal misión es proporcionar el último software estable de KDE. Es un explorador de archivos sencillo y eficaz, permite abrir y leer documentos de una forma rápida e incluye herramientas para mejorar la productividad de los usuarios.


  • Zorin OS: Es una distribución de Linux basada en Ubuntu que se considera una de las mejores alternativas al sistema operativo Windows. A diferencia de sistemas anteriores su enfoque principal es el llegar a ser lo más fácil y accesible de usar para las personas que son nuevas en el mundo de los sistemas operativos amparados bajo licencias de software libre.


  • Q4OS: Se trata de un sistema operativo rápido y potente basado en las últimas tecnologías al tiempo que ofrece un entorno de escritorio altamente productivo. El sistema se distingue por la velocidad y los requisitos de hardware muy bajos, funciona muy bien en máquinas nuevas y en computadoras antiguas. También es muy aplicable para la virtualización y la computación en la nube. En cuanto a sus objetivos, el principal es que los usuarios se sientan familiarizados con el sistema debido a que es muy parecido a opciones comerciales muy populares como Windows XP y Windows Es sin duda una gran opción para los usuarios que temen al cambio pero aun así quieren migrar a un sistema que no sea Windows.




Comentarios

Entradas populares de este blog

1.4.1 Tipos de sistemas operativos

1.2 Sistemas de Información

1.3.2 Libre.