2.2.2 Ejemplo de Medios virtuales

 La comunicación virtual es un tipo de comunicación surgido a partir de los avances tecnológicos de finales del siglo XX. Consiste en el uso de herramientas digitales que sirven como canal para el envío de un mensaje.

El término virtual hace alusión a la ausencia de un sustento material para el envío de un mensaje como puede ser, por ejemplo, una carta. También puede referirse a la falta de proximidad física entre emisores y receptores.


Existen diversas formas de entablar comunicaciones virtuales. Algunos ejemplos son:

  • Correo electrónico. Se trata del envío y recepción de mensajes por medio de una red informática. Tiene una lógica muy similar a la del correo tradicional, con la ventaja de que es inmediato, muchas veces gratuito y simultáneo. Es decir, se le puede enviar el mismo mensaje a varias personas al mismo tiempo.
  • Wikis. Se trata de aquellas plataformas en las que su contenido se hace de manera colaborativa como resultado del trabajo en equipo. El ejemplo más común es Wikipedia, una enciclopedia que los mismos usuarios van haciendo y corrigiendo, para que pueda ser consultada por cualquier navegante.
  • Blogs. Es otro ejemplo muy común dentro de las comunicaciones virtuales. Aquí, su fundador plasma contenidos y sus lectores pueden valerse de él y comentarlo. La clave de un blog es que la información responda a los intereses de su creador y sea actualizado periódicamente.


Comentarios

Entradas populares de este blog

1.4.1 Tipos de sistemas operativos

1.2 Sistemas de Información

1.3.2 Libre.