Entradas

Mostrando entradas de octubre, 2020

1.1 Hardware

Imagen
Hardware hace referencia a las partes físicas tangibles de un sistema informático, es decir, todo aquello que podemos tocar con las manos. Dentro del hardware encontramos una gran variedad de componentes eléctricos, electrónicos, electromecánicos y mecánicos.    El hardware es el chasis del ordenador, los cables,  los periféricos y todos los componentes que se pueden encontrar en un dispositivo electrónico. La Real Academia Española lo define como "Conjunto de los componentes que integran la parte material de una computadora".

1.1.1 Arquitectura

Imagen
Es el diseño conceptual y la estructura operacional fundamental de un sistema de una computadora.   Es decir, es un modelo y una descripción funcional de los requerimientos y las implementaciones de diseño para varias partes de una computadora, con especial interés en la forma en que la unidad central de proceso (UCP ) trabaja internamente y accede a las direcciones de memoria. Cada computadora se basa en el modelo de Von Neumann (que lleva el nombre de John Von Neumann). El modelo trata la computadora como una caja negra, y define cómo se realiza el procesamiento. Este modelo define a la computadora como cuatro subsistemas: memoria, unidad lógica aritmética, unidad de control y entrada/salida. La Unidad Lógica Aritmética (ALU): Es donde el cálculo aritmético y las operaciones lógicas toman lugar.  La Unidad de Control: Determina las operaciones de la memoria, de la ALU y del subsistema de entrada/salida.  El subsistema de entrada/salida: El de entrada acepta datos d...

1.1.2 Clasificación.

Imagen
Se clasifica generalmente en dispositivos de entrada, salida y  almacenamiento. Dispositivos de entrada  Permiten ingresar información al sistema informático, ya sea proveniente del usuario, de otra computadora o un sistema de ellas, o de un soporte físico portátil. Teclado: Dispositivo periférico que permite ingresar texto al sistema, a través de un tablero de botones que asigna determinados valores a cada uno de ellos, conforme a un lenguaje específico. Ratón: Inventados para ingresar información a sistemas de representación gráfica o visual, traducen los movimientos que el usuario realiza con el dispositivo a instrucciones concretas en el sistema, permitiéndole diversas operaciones, desde pintar, desplazarse en entornos virtuales, etc. Micrófono: Capturan el sonido y lo traducen a impulsos eléctricos que luego pueden ser codificados y almacenados, o transmitidos y reproducidos para recuperar el mensaje hablado, música, etc. Cámara: De manera similar, capturan la imagen empl...

1.2 Sistemas de Información

Imagen
  Un sistema de información está conformado por una serie de datos vinculados entre sí para conseguir un objetivo común. T iene como principal objetivo la gestión, y administración de los datos e información que lo componen. Lo importante es poder recuperar siempre esos datos, y que además se tenga un fácil acceso a ellos con total seguridad. Los componentes del sistema de información, permiten una serie de procesos que consisten en: la entrada de los datos, la gestión y el procesamiento de estos, el almacenamiento y la salida para todos aquellos interesados que deseen tener acceso a este tipo de información. Los elementos del sistema de información trabajan de manera conjunta y con los mismos objetivos para conseguir el uso y la correcta administración de cualquier información concreta. Ejemplo: Las hojas de cálculo. En las que se ingresa información en bruto y se la organiza de manera cuantificable para obtener directrices de conducción financiera.

1.2.1 Teoría general de Sistemas.

Imagen
La Teoría General de Sistemas se concibe como una serie de definiciones, de suposiciones y de proposiciones relacionadas entre si por medio de las cuales se aprecian todos los fenómenos y los objetos reales como una jerarquía integral de grupos formados por materia y energía; estos grupos son los sistemas. Más que teoría se trata de una concepción estructurada o metodología que tiene como propósito estudiar el sistema como un todo, de forma integra, tomando cómo base sus componentes y analizando las relaciones e interrelaciones existentes entre éstas y mediante la aplicación de estrategias científicas, conducir al entendimiento globalizante y generalizado del sistema. 

1.2.2 Definición de Sistemas de Información.

Imagen
Un sistema de información (SI) se refiere a un conjunto ordenado de mecanismos que tienen como fin la administración de datos y de información, de manera que puedan ser recuperados y procesados fácil y rápidamente. Todo sistema de información se compone de una serie de recursos interconectados y en interacción, dispuestos del modo más conveniente en base al propósito informativo trazado, como puede ser recabar información personal, procesar estadísticas, organizar archivos, etc.  El objetivo de los sistemas de información es entender y analizar cómo ocurre el impacto de la adopción de las tecnologías de información en los procesos de decisión gerenciales y administrativos de las empresas.   Un sistema de información realiza cuatro funciones básica: Entrada de la Información Es el proceso mediante el cual el Sistema de Información toma los datos que requiere para procesar la misma. Las entradas pueden ser manuales o automáticas. Las manuales son aquellas que se proporcionan en ...

1.3 Software de aplicación

Imagen
Software de aplicación son los programas de aplicaciones o en algunos casos aplicaciones, al conjunto de los programas informáticos generalmente instalados en el sistema por el usuario, y diseñados para llevar a cabo un objetivo determinado y concreto, de tipo lúdico, instrumental, comunicativo, informativo, etc. Son todos aquellos programas que no tienen que ver con el funcionamiento del computador, sino que instalamos en él para darle funciones determinadas como herramienta de trabajo (hoja de cálculo, procesador de palabras, programas de diseño gráfico, etc.), de ocio (videojuegos, reproductores de audio o video, etc.) o de información (enciclopedias digitales, navegador de Internet, etc.), entre otras. Algunos ejemplos populares de Software de aplicación son: Google Chrome. Se llama así a este navegador de Internet diseñado y publicado por Google Inc., y distribuido de manera totalmente gratuita por la red. Es uno de los exploradores más livianos y veloces del momento. OpenOffice. ...

1.3.1 Bajo licencia.

Imagen
Contrato entre el desarrollador de un software sometido a propiedad intelectual y a derechos de autor y el usuario, en el cual se definen con precisión los derechos y deberes de ambas partes. Es el desarrollador, o aquél a quien éste haya cedido los derechos de explotación, quien elige la licencia según la cual distribuye el software  Una licencia de software es un contrato entre el autor titular de los derechos de explotación y distribución y el comprador de dicha licencia, para utilizar la licencia de software cumpliendo una serie de términos y condiciones establecidas por el fabricante. Una licencia de software no es más que el derecho de hacer uso de un programa. La licencia llega a ser tan poderosa que hasta incluso la persona encargada de realizar el desarrollo puede ceder ciertos derechos a determinado usuario, para que este último lo ceda a un tercero. A su vez, también estos derechos sobre el uso del programa pueden estar limitados en el tiempo, e igualmente...

1.3.2 Libre.

Imagen
Se denomina Software Libre a aquellos programas informáticos que le dan a sus usuarios, por decisión explícita de sus programadores y diseñadores, el acceso al código fuente o código de programación original en que fueron fabricados, para que pueda copiar, modificar, personalizar y distribuirlo libremente. Esto da origen, por ende, a múltiples versiones del mismo programa, cuya aparición no representa una violación legal o ética del programa original. La idea es justamente crear un software que pertenezca a quienes lo usen y que pueda ser adaptado a sus necesidades por ellos mismos. GNU/Linux. Uno de los programas más importantes histórica y popularmente, encabezó el esfuerzo por un software de código abierto en el mundo de la Internet desde 1983. Chrome OS. Basado en el kernel de Linux, este sistema operativo actualmente en desarrollo por la empresa Google Inc. empleará el explorador Google Chrome como su interfaz principal y se basa 100% en la nube. VALO-CD. Se trata de un CD con sof...

1.4 Introducción a los Sistemas Operativos

Imagen
El sistema operativo es el software que coordina y dirige todos los servicios y aplicaciones que utiliza el usuario en una computadora, por eso es el más importante y fundamental. Se trata de programas que permiten y regulan los aspectos más básicos del sistema. Los sistemas operativos más utilizados son Windows, Linux, Android, Mac. Los sistemas operativos, también llamados núcleos o kernels, suelen ejecutarse de manera privilegiada respecto al resto del software, sin permitir que un programa cualquiera realice cambios de importancia sobre él que puedan comprometer su funcionamiento. Es el protocolo básico de operatividad del computador, que coordina todas sus demás funciones de comunicaciones, de procesamiento, de interfaz con el usuario. Consisten en interfaces gráficas, entornos de escritorio o gestores de ventanas que brindan al usuario una representación gráfica de los procesos en marcha. También puede ser una línea de comandos, es decir, un conjunto de instrucciones ordenado seg...

1.4.1 Tipos de sistemas operativos

Imagen
Los tipos de sistema operativo varían según el hardware y la función de cada dispositivo. Existen algunos para ordenadores y otros para dispositivos móviles. Según el usuario pueden ser: multiusuario, sistema operativo que permite que varios usuarios ejecuten simultáneamente sus programas; o monousuario, sistema operativo que solamente permite ejecutar los programas de un usuario a la vez. Según la gestión de tareas pueden ser: monotarea, sistema operativo que solamente permite ejecutar un proceso a la vez; o multitarea, sistema operativo que puede ejecutar varios procesos al mismo tiempo. Según la gestión de recursos pueden ser: centralizado, sistema operativo que solo permite utilizar los recursos de un solo ordenador; o distribuido, sistema operativo que permite ejecutar los procesos de más de un ordenador al mismo tiempo. Ejemplos de sistemas operativos: Microsoft Windows. De los más populares que existen, inicialmente se trató de un conjunto de distribuciones o entornos operativos...

1.4.1.1 Bajo licencia.

Imagen
  Los sistemas operativos bajo licencias de software libre se tratan de sistemas operativos que entran dentro de la categoría de software de sistema, que están bajo una licencia que permite que sean utilizados de manera libre, por lo que pueden ser modificados de cualquier manera que se desee y no es necesario pagar por ellos para utilizarlos. La mayoría de estos sistemas están basados en el núcleo de Linux, y a diferencia de los sistemas operativos comerciales normalmente no son mantenidos por grandes compañías , sino por comunidades de usuarios entusiastas que a través de organización y aportación de sus conocimientos han logrado construir productos de gran calidad. Ejemplos de sistemas operativos bajo licencia: Linux Mint.Es una distribución de Linux dirigida por la comunidad que se basa en Ubuntu, su objetivo es lograr ser un sistema operativo moderno, elegante y cómodo que además sea potente y fácil de usar. Cuenta con interfaz de usuario y facilidad de interactividad, incluye...

1.4.1.2 Libre.

Imagen
Los sistemas operativos libres son aquellos sistemas que permiten a las personas operar sus computadoras sin restricciones de uso, desarrollo y mejoramiento. Un sistema operativo es el conjunto de programas informáticos que permite la gestión efectiva del hardware (el equipo tangible) y el software (intangibles) del computador. 1- Linux Es un sistema operativo libre pionero. Fue escrito en lenguaje C. Aunque nació bajo una licencia que prohíbe la distribución comercial, hoy cuenta con una licencia pública general de GNU. Puede funcionar con máquinas de 256 MB de memoria RAM, pero se recomienda que se usen máquinas de 384 MB. Su núcleo empezó a desarrollarse como un emulador terminal, al que Linus Torvalds tenía acceso en los servidores UNIX de la universidad en la que estudiaba. 2- Inferno Este es un software escrito en lenguaje Limbo, por lo que sus aplicaciones pueden funcionar en cualquier máquina. Se puede descargar como un programa dentro de otros sistemas operativos (Windows, Lin...

1.4.2 Manejo básico del Sistema Operativo.

Imagen
C uando empezamos a trabajar con un ordenador (y con cualquier otro dispositivo: tablet, smartphone, etc.), al encenderlo, hay un programa que aparece primero. Es el más importante de todos los que podemos tener instalados. Es el sistema operativo (SO). Actúa como intermediario entre el hardware y el usuario, mediante el interfaz (escritorio, ventanas, cuadros de diálogo, menús, etc.) Es necesario para poder manejar los aspectos básicos del funcionamiento, configuración y ajustes del sistema (hardware). Cuando se conecta algún periférico del equipo, el S.O. lo detecta automáticamente, lo configura e instala los drivers o controladores. Es imprescindible para poder instalar, desinstalar y administrar el funcionamiento de todos los demás programas o aplicaciones. Es muy importante para organizar, gestionar y controlar los datos (fotos, vídeos, música, documentos, etc.) que tengamos almacenados en el dispositivo (Explorador de Windows).